Erich E. Kunhardt
Erich E. Kumhardt Grullón es profesor de física aplicada y consejero del rector en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York. Nació en Montecristi, República Dominicana el 31 de Mayo del 1949, mudándose a los Estados Unidos de América en el 1956 .1 Kunhardt tiene un doctorado (Ph.D.) en Electro-física de la Universidad Politécnica y títulos de maestría y de licenciatura de la Universidad de Nueva York. En 1992, recibió un doctorado honorario del Instituto de Electro-física de la Academia Rusa de las Ciencias. También ha recibido numerosos premios, como el premio Tomás Edison en la categoría de patentas, y el premio a la excelencia en investigación científica de la Fundación Halliburton. En octubre del 2006, Kunhardt fue nombrado Preboste (o vicerrector académico) de la Universidad Politécnica, a donde llegó procedente del Instituto Tecnológico Stevens, donde era decano de la Escuela Arthur E. Imperatore de Ciencias y Artes, y "Profesor en honor a George Meade Bond" de física. En el Stevens, él había trabajado desde 1992, y desarrollado su laboratorio de física del plasma.2 Mantuvo la posición de Preboste de la Politécnica hasta Marzo del 2009, cuando retornó a las labores de investigación y enseñanza a tiempo completo, y asumió el papel de consejero del rector sobre la invención, la innovación y la capacidad emprendedora.
En el Stevens, Kumhardt introdujo el concepto de la tecnogénesis, que consiste de integrar equipos de profesores, estudiantes e industriales para desarrollar y comercializar nuevas tecnologías. Kumhardt ha trabajado en numerosos proyectos de investigación y desarrollo relacionados a la física de partículas y del plasma.
En 1999, Kumhardt impulsó la creación de la corporación PlasmaSol, sobre las bases de la tecnología plasma de descarga capilar de la presión atmosférica, tecnología que el mismo había co-desarrollado, junto al Dr. Kurt Becker, en el Stevens. Por esta tecnología, en el 2001 fue finalista para un premio a la innovación en la categoría del medio ambiente dado por la revista Discover.2 La Corporación Stryker compró a PlasmaSol por 17,5 millones de dólares estadounidenses, el 30 de diciembre del 2005 .
El 9 de Junio del 2009, se celebró un simposio en honor a Erich Kumhardt.
Kumhardt se unió por vez primera al cuerpo docente de la Universidad Politécnica en el 1984, como profesor de electro-física y física y director del Weber Research Institute. Inmediatamente antes, había sido profesor de ingeniería eléctrica y física en la universidad Texas Tech, donde una vez recibió el premio a la enseñanza sobresaliente (Outstanding Faculty Teaching Award).
Miguel Canela
Miguel Canela Lázaro (Santiago de los Caballeros, 1894; Santo Domingo, 1977) fue un anatomista, agrimensor y conservacionista dominicano .1 El ligamento de Rouvière y Canela (el cual se puede apreciar en la Fig. 15 de "Anatomy of the ankle ligaments: a pictorial essay" 2 ) lleva su nombre y el de su supervisor en la Universidad de París, Henri Rouvière, por su trabajo en equipo .
Formación inicial
En 1913 fue nombrado director de la principal escuela de varones de Salcedo, la escuela San Lorenzo. En 1914 renuncia al cargo para ingresar a la Universidad de Santo Domingo, donde estudia matemáticas para agrimensura durante dos años y asistiendo a cursos de ingeniería por un año. Llega a ser profesor de matemáticas y ciencias naturales en la Escuela Normal de Santo Domingo. En 1922, realiza un informe donde da cuenta detallada de la situación de la floresta dominicana en la Cordillera Central y de la importancia de conservarla.
Después de graduarse de agrimensor decide estudiar medicina en 1921, Una vez titulado, se traslada desde la capital dominicana a Salcedo y San Francisco de Macorís para ejercer su nueva profesión con gran apego a la ética medica.
En 1926 realiza conjuntamente con el Dr. Juan Bautista Pérez Rancierla la mensura y delimitación de la primera área protegida de la República Dominicana, el Vedado del Yaque, la cual concluye en 1928. En 1948 realiza nuevamente la mensura del área, la que a partir de 1951 pasó a denominarse Parque Nacional J. Armando Bermúdez. (Gaceta Oficial No.7346 del 3 nov de 1951).
Descubrimiento anatómico
Durante su estancia en París en la década de 1930, trabajó en el Laboratorio de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de París (hoy París V, Universidad Rene Descartes) dirigido por el anatomista francés Profesor Dr. Henri Rouvière (1876-1952), siendo nombrado Assistant Ètranger de Rouvière. Como discípulo realiza una investigación sobre los ligamentos de la articulación tibio-tarsiana y astrágalo-calcanea posterior (tobillo) y luego de un concienzudo estudio de la misma, llega a la conclusión de haber encontrado un ligamento nunca antes mencionado en los libros de anatomía, el ligamento peroneo-astrágalo-calcáneo y lo bautiza como ligamento Rouvière. Sin embargo el maestro francés, en reconocimiento a la labor de su discípulo dominicano le asigna el nombre de Ligamento Canela-Rouvière (aunque en el libro de anatomía de Rouvière aparece como ligamento Rouvière-Canela). Este descubrimiento fue difundido por su gran relevancia y registrado además en los Anales de Anatomía Patológica y de Anatomía Normal Médico-Quirúrgica, publicación de los editores Masson et Cie.(Rouvière H, Canela M: Le ligament peronéo-astragalo-calcanéen. Ann Anat Pathol 1932; (9): 745-50).
Nuevos aportes a la Anatomía
Enviado por Rouvière a Alemania, Canela realiza estudios sobre los linfáticos pélvicos. Confirmó la investigación de los alemanes perfeccionándola. Expuso sus investigaciones en Berlín donde demostró que las conexiones y cadenas linfáticas iban más allá de lo que se había investigado hasta el momento.
El impacto de sus investigaciones hizo que en Francia le propusieran el título de Homme de Science (Hombre de Ciencias), pero Canela lo rechazó ya que debía hacerse ciudadano francés y renunciar a la ciudadanía dominicana.
Como director de la tesis doctoral de Manoutchehr Hakim (¿-1981) en París, Recherches sur l'articulation sacro-illiaque chez l'homme et chez les anthropoides (1937) y publicado posteriormente en Annales d'anatomie pathologique et d'anatomie normale médico-chirurgicale,4 descubrió en la articulación sacroilíaca, el haz superficial íleo-articular del ligamento sacro-iliaco posterior y que es conocido con el epónimo de Hakim-Canela.
Agente diplomático
Actuando en nombre y representación del Estado y del Gobierno Dominicano de entonces, Miguel Canela Lázaro estuvo suscribiendo en Fontainebleau el acta constitutiva de la entidad que agrupa gobiernos, entidades públicas, organizaciones especializadas en la conservación de la naturaleza y de personas con esta misma inclinación. República Dominicana fue uno de los primeros países del mundo que en fecha 5 de octubre de 1948 firmó la carta de Constitución de Unión Mundial para la Naturaleza, mejor conocida por las siglas UICN debido a que originalmente se llamó Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Fallece el 1 de diciembre de 1977 en Santo Domingo por complicaciones cardiacas a la edad de 83 años.
Juan Manuel Taveras Rodríguez
Juan Manuel Taveras Rodríguez (nació el 27 de septiembre del 1919 - 28 de marzo del 2002) Fue profesor, editor, médico dominicano.
Nació en Moca, hijo de Ana y Marcos M. Taveras. Murió en Santo Domingo. Professor Emérito de la Escuela de Medicina de Harvard y Radiólogo en Jefe Emérito del Massachusetts General Hospital. Se le considera como el padre de la Neuroradiología, habiendo escrito el primer texto sobre la materia, y fundado tanto a la American Society of Neuroradiology como a su revista científica, de la que fue su editor por varios años. 1
Sus innovaciones en el entrenamiento, la investigación, la administración de recursos radiológicos, y organizaciones profesionales tuvieron un impacto global en todo el espectro de las ciencias radiológicas y neurales. Además fue el motor principal que llevó a la formación del Hospital General de la Plaza de la Salud en Santo Domingo, y de su Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Laboratorio y Telemedicina (CEDIMAT), el cuál tienen tecnología médica de punta para diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y se ha convertido en unos de los centros de enseñanza médica más importantes de América Latina .2
Él se doctoró de médico tanto en la Universidad de Santo Domingo, en 1943, como en la Universidad de Pennsylvania en 1949, e hizo residencia médica bajo la dirección del Dr. Arthur Finkelstein, en el Graduate Hospital de la Universidad de Pennsylvania
Galardones
8 de agosto de 1987: Doctor Honoris Causa por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)).
Rafael María Moscoso Puello
Rafael María Moscoso Puello. Naturalista, botánico, educador profesor de la Universidad de Santo Domingo (1945), director del Instituto Botánico de este centro docente.
Biografía
Nació en Santo Domingo el 17 de febrero de 1874, en la calle Padre Billini No.48. Sus padres eran los señores: Juan Elías Moscoso y Sinforosa Puello.
Después de realizar sus estudios primarios, ingresó a la escuela normal que dirigía el educador Eugenio María de Hostos. A los 15 años recibió el título de Maestro Normalista.
Al estudiar en este tipo de escuela, tuvo la oportunidad de iniciarse en la investigación, dirigiendo los experimentos de Química en los cursos prácticos debido a que el director de la Escuela observó su inquietud en el área de investigación, sobre todo por las Ciencias Naturales. Trabajó junto a eminentes maestros como Félix Evaristo Mejía y otros.
Notas
Fue el primer dominicano que realizó investigaciones completas sobre la flora nacional
Después de establecerse en Santiago de los Caballeros en 1907, realizó allí gran parte de sus investigaciones.
Investigaciones
Se suman las investigaciones realizadas en los alrededores de Santo Domingo y en diferentes regiones del país, como en el Pico Diego de Ocampo, San José de las Matas, Línea Noroeste y en el Morro de Montecristi
Trabajos realizados
Escribió diferentes e interesantes trabajos sobre: historia natural, geografía, zoología, meteorología, publicando una obra con el título “Ciclones”.
Obras
"Catálogo Floral dominicano", escrita en Latín (30 de enero de 1943).
"Familias Vegetales representadas en la Flora de Santo Domingo" (Abril de 1897).
Recibió el título de "Doctor Honoris Causa" otorgado por la Universidad de Santo Domingo (hoy UASD), en reconocimiento a sus meritorias investigaciones. El Jardín Botánico Nacional lleva su nombre al igual que la Revista Botánica, denominada Moscoso en su honor.
Muerte
12 de octubre de 1951 en Santo Domingo.
Juan F. Batlle Pichardo
Este reconocido oftalmólogo es el fundador y director del Centro Láser y del Hospital Elías Santana (Los Americanos), localizado en Los Alcarrizos
Pertenece a la cuarta generación de una familia catalana que en el siglo pasado se radicó en Republica Dominicana, concretamente en la provincia de Puerto Plata.
Es el tercero de cuatro hermanos procreados por Oscar Rafael Batlle Morel, también oftalmólogo, con la señora Rosa Francia Pichardo, maestra de profesión. Sus padres, oriundos de Santiago de los Caballeros, se trasladaron a la ciudad de Santo Domingo. Durante 13 años ejercío la medicina junto a su padre.
La procedencia española del oftalmólogo es por parte de sus bisabuelos, descendientes de los hermanos José y Cosme Batlle, quienes llegaron a Puerto Plata en 1860.
Perfil
El doctor Juan F. Batlle nació en Santo Domingo en 1955. Sus padres son Oscar Rafael Batlle Morel y Rosa Francia Pichardo. Tiene cuatro hermanos: Oscar Rafael, Iván y Antonia (fallecida).
Casado con Yolanda Logroño, con quien ha procreado tres hijos: Juan Francisco, Alejandro Luis, y Nicole.
Estudios
Los primarios y secundarios los realizó en el colegio Caroll Morgan. En 1972 viajó a Carolina del Norte, donde hizo la carrera de Pre Médica y de Medicina, graduándose Summa Cum Laude en la Duke University. En 1980 hizo la especialidad de Oftalmología en el Bascom Palmer Eye Institute de Miami, donde fue aceptado en el programa de Residencia en Oftalmología.
Subespecialidades en Neuroftalmología, Retina & Vitreo y Oftalmología Pediátrica, pero la cirugía de cataratas es su gran especialidad.
Terminó sus estudios médicos en 1985 en Miami, y desde entonces regresó al país a ejercer su carrera.
A lo largo de su profesión, el doctor Juan F. Batlle ha participado en alrededor de 100.000 cirugías visuales colectivas, unas 16.000 individuales.
Afirma que las cirugías de ojos han revolucionado significativamente en República Dominicana, lo que llena de satisfacción a los médicos dominicanos.
Proyectos nacionales futuros
Próximamente piensa establecer un programa de concienciación en el ámbito nacional para prevenir y curar la ceguera a aquellas personas que por diferentes causas no tienen acceso al oftalmólogo.
Juan F. Batlle miembro del Club de Leones, y asesor del área que tiene que ver con ceguera de ésta institución.
Fernando Luna Calderón
Fernando Luna Calderón (1945-2005). Humanista y antropólogo físico caribeño.
Síntesis biográfica
Nació el 23 de noviembre de 1945 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Hijo de Gilberto Calderón y de Mélida Luna. Fue un niño inquieto, y desde temprano colaboró con el movimiento que se enfrentaba a la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. Se enroló en el Movimiento Popular Dominicano. En abril de 1965 luchó al lado de los constitucionalistas contra la intervención militar de los Estados Unidos en su país. Tuvo dos hijos, Iván, nacido el 6 de noviembre de 1988 y Ninoska, nacida el 6 de abril de 1985.
Inició estudios de medicina en la Universidad Estatal de Santo Domingo, los cuales no terminó para ir a estudiar al Smithsonian Institution, en Washington D.C., donde se formó como antropólogo físico, en la rama de la paleopatología ósea y biología humana. Posteriormente realizó estudios de psicología clínica en universidades dominicanas: Mundial y Colegio Dominicano de Estudios Profesionales.
Maestro por vocación, desde el año 1962 ejerció como profesor de Biología y Anatomía en un liceo de la capital dominicana. Impartió clases de historia dominicana, universal y de antropología en diferentes universidades nacionales. Fue profesor invitado en la Universidad Central de Venezuela en 1981, las universidades de Harvard y Boston en 1982 y la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba en 1996. Instituciones ligadas a la arqueología también le invitaron a compartir sus conocimientos, como el Museo de Quibor; el Museo Arqueológico de Madrid; el Centro Ceremonial de Tibes y el Museo de Ponce, en Puerto Rico. En Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Martinica, Haití y Ecuador desarrolló una labor científica en cementerios y osarios de poblaciones antiguas.
Luna Calderón fue miembro fundador del Museo del Hombre Dominicano en 1973 y de su equipo de investigación. Durante 30 años dirigió el departamento de Antropología. Fue director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y en el 2000 fue designado director del Museo de Historia Natural. Participó en seminarios, congresos y talleres nacionales e internacionales. Escribió para revistas científicas y libros especializados. Falleció el 27 de noviembre de 2005.
Labor científica
Hallazgo en la década del sesenta de un atheabenenequen, o sea, enterramiento de un cacique con su mujer principal, en La Cucama, Santo Domingo. Este fue el único sacrificio humano practicado por los taínos del lugar y descrito por las crónicas. En el Soco, San Pedro de Macorís, encontró dos fases de un asentamiento ceramista, con las cuales quedó comprobado que, en la primera fase, los aborígenes no dominaban el parto o nacimiento, pues muchos de los enterramientos correspondían a seres del sexo femenino con sus criaturas en el vientre, mientras que en la segunda, al no encontrarse este tipo de enterramiento, pudo llegarse a la conclusión de que ya los aborígenes habían llegado a dominar este proceso natural.
En 1984, el hallazgo de esqueletos femeninos en La Isabela, primera villa española en América, dio a conocer que hubo mujeres que viajaron como polizontes. En 1985 Luna estudió el esqueleto de un aborigen sepultado en el prebisterio del templo de Pueblo Viejo de Azua, último lugar donde vivió el cacique Enriquillo, lo que sugirió la posibilidad de que la osamenta correspondiera a este personaje que mantuvo durante 14 años a los españoles en guerra.
Los estudios realizados por Fernando Luna sobre los cementerios aborígenes corrobaron la buena salud de esta población, la intensa actividad que se desarrollaba en estas comunidades, sus enfermedades más comunes, como las caries dantales, la artritis y algunas fracturas. A inicios de la década del 80 e inicios de los 90 realizó dos importantes proyectos arqueológicos: el ingenio Diego Caballero de la Rosa y el monasterio de San Francisco, primero de América y donde se construyó el primer acueducto de la ciudad de Santo Domingo.
En 1987 trabajó en el rescate de los héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, quienes viajaron en una expedición desde Cuba para enfrentarse a la dictadura trujillista. 67 osamentas fueron halladas, de las cuales pudieron ser identificadas casi 40. Igualmente Fernando Luna trabajó en otros sitios la identificación de importantes figuras históricas como Enrique Blanco, Concepción Bona y Gastón Fernando Deligne, los héroes de la Restauración de Santiago y los patriotas muertos junto al Padre de la Patria Francisco Sánchez del Rosario en San Juan de la Maguana. Su último trabajo lo realizó en el 2005, en Bayahibe, La Romana, República Dominicana en un enterramiento de un joven.
Eugenio de Jesús Marcano Fondeur
Eugenio De Jesús Marcano Fondeur (Licey al Medio, Santiago, 27 de septiembre de 1923 - Santo Domingo, Distrito Nacional, 18 de septiembre de 2003) fue un botánico, entomólogo, herpetólogo, espeleólogo e investigador dominicano.
Incursionó en malacología, geología, toxicología botánica y paleontología donde hizo aportes significativos para las ciencias naturales. Está reconocido como uno de los investigadores de las ciencias naturales con mayores aportes en la República Dominicana y sus escasos estudios formales, lo convierten en un ejemplo de tenacidad y empeño por sus dotes de autodidacta.
Su vida
Hijo de Jesús María Marcano Santana y de Clemencia Bienvenida Fondeur.
Realizó sus primeros cursos en la escuela elemental de Licey al Medio, pasando luego a la Escuela Primaria de Tamboril, donde completó sus estudios primarios. Se trasladó a Santiago de los Caballeros para seguir estudios secundarios donde obtuvo el título de Maestro Normal de Primera Enseñanza. También cursó estudios comerciales.
En abril de 1947 contrajo matrimonio con Consuelo Martínez. Tuvo cinco hijos: José Eugenio, Clemencia Consuelo, Jesús María, Matilde Asunción y Eugenio de Jesús.
Poco después de creada la provincia de Santiago Rodríguez, se trasladó a su ciudad capital, Sabaneta, donde trabajó por un tiempo como contable en el Banco Agrícola. Luego fundó el Instituto Comercial San Ignacio de Loyola, la primera escuela comercial en Sabaneta.
Actividades profesionales
Durante su estancia en Sabaneta, acostumbraba a realizar excursiones por los campos de esta región. En esta etapa de su vida inicia su vocación por el estudio de la naturaleza, profundizando en la geología, la paleontología. Debido a la presencia notable de formaciones geológicas del Mioceno en la región, con notable abundancia de fósiles, se convence de la necesidad de profundizar estos estudios.
En 1953, fue nombrado Profesor de Botánica en la Escuela Normal Emilio Prud'Homme, en Santiago de los Caballeros, por lo cual regresa a residir en esta ciudad. En ese mismo año, fue nombrado profesor en el Liceo Secundario Ulises Francisco Espaillat, así como en la Academia Comercial Santiago, debido a sus amplios conocimientos en distintas materias.
Durante su estancia en Santiago, siguió con sus estudios e hizo excursiones para hacer reconocimientos geológicos y botánicos de la región. Fue acompañante de investigación de los doctores Santiago Bueno y Federico Lithgow, quienes también eran notables amantes de la naturaleza y grandes conocedores de nuestras montañas. Igualmente, sirvió de asistente de investigación, a quien siempre consideró su maestro, el eminente botánico dominicano Dr. José de Jesús Jiménez Almonte.
El 5 de marzo de 1955 fue nombrado Curador del Herbario de la entonces Universidad de Santo Domingo (hoy UASD), pasó a ocupar la Cátedra de Botánica en la Facultad de Farmacia de dicha universidad. Luego fue nombrado Profesor de Botánica y Entomología en el Instituto Politécnico Loyola de la ciudad de San Cristóbal. Luego, en 1964, fue nombrado Director del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cargo que mantuvo hasta el día de su muerte.
Profesor de universidades y centros de educación superior, (pese a no haber tenido carrera universitaria), fue debido a sus vastos conocimientos de la botánica, la fauna y ciencias afines, los cuales adquirió en años de trabajo de investigación por toda la geografía de República Dominicana.
Se distinguió como un excelente investigador en el área de la Apicultura o cria de las abejas, actividad en la cual llevó a cabo un estudio sobre la Flora Apícola de la República Dominicna, y contribuyó junto al padre Julio Cicero, s.j., y a José Napoleón Domínguez Arias,a la capacitación de un gran número de criadores de abejas en San Crisóbal, con el auspicio del Instituto Politécnico Loyola.
De una creatividad y un amor insaciable por el conocimiento, lo llevó a mantener sin descanso labores en la docencia, en investigaciones, en conferencias, en viajes de carácter científico y en publicaciones.
Investigaciones y Aportes
En el año 1958, participó junto a Clayton Ray y Stanley Rand, del Instituto Smithsonian de Washington, D.C., en un reconocimiento a casi todas las cuevas de República Dominicana. En este reconocimiento, descubrieron los restos de un insectívoro fósil, desconocido para entonces para la ciencia. El Dr. Patterson nombró como Antillogale marcanoi (cambiado luego a Solenodon marcanoi). Así fue la primera especie, botánica o zoológica, que llevó el nombre del Profesor Marcano.
En el año 1963, la Unión Panamericana hizo una evaluación de los recursos naturales de República Dominicana. El Profesor Marcano asesoró al ecólogo Humberto Tasaico, en la caracterización y delimitación de las zonas de vida según el sistema de Holdridge.
Junto al Padre Julio Cicero, conformó una pareja de investigadores que le dieron impulso a las investigaciones biológicas y ecológicas y a la enseñanza de estas ciencias en República Dominicana. Luego, la investigadora Idelisa Bonelly, dedicándose al campo de la biología marina, hicieron que en 1968 se creara la Escuela de Biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.
Méritos y Reconocimientos
Fue Miembro fundador y Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
En 1983 recibió el Premio Anual de Ciencias, en reconocimiento a su labor científica durante años.
Desde 1978 a 1982, fue Director del Museo de Historia Natural.
Durante este período fortaleció la práctica de sus excursiones científicas, o bien como fueron llamadas, "Excursiones de Ciencia", junto al Padre Julio Cicero, al periodista Félix Servio Ducoudray, Biologo Federico Echavarria y Ing. Agrónomo Abraham Abud Antún ("Bambán"). Estas excursiones eran realizadas durante todos los fines de semana a diferentes lugares del país y aparecían relatadas en los Suplementos Sabatinos del periódico El Caribe.
El 8 de febrero de 1975, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) le concedió el título de Doctor Honoris Causa en Biología, y otro igual, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM
Recibió el Premio Anual de Ciencias de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y varios nombramientos de profesor honorario que le han tributado escuelas y universidades.
Premio Anual (1983) de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Premio Federico Henríquez y Carvajal (1997) de la Universidad APEC
Profesor honorífico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Magister Populi de la Universidad Tecnológica de Santiago.
Miembro fundador de las Sociedades de Botánica, de Entomología, de Orquideología, de la Academia de Ciencias de República Dominicana, Miembro de honor del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), en el capítulo de mecánica de suelos.
Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Entomología y de la Sociedad de Investigaciones Paleontológicas, en Ithaca, Estados Unidos.
Una Plazoleta del Barrio Buenos Aires, el laboratorio ecológico de Quita Espuela, una asociación ecológica, el Parque Botánico de la ciudad de Jarabacoa, una escuela en Tamboril, el Herbario del Instituto Politécnico Loyola, El Parque Dr. Eugenio de Jesús Marcano, en la ciudad de San Cristóbal (antiguo Parque Radhamés),y una calle del campus universitario de la UASD llevan su nombre en República Dominicana.
En 2000, el Plan Sierra y la Comisión Permanente de la Feria del Libro, en la IV Feria Internacional de Santo Domingo, fue homenajeado con la entrega de placas de reconocimiento.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) le otorgó la orden al mérito profesoral.
El gobierno dominicano lo condecoró con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.
Honores
Especies nuevas para la ciencia dedicadas al Profesor Marcano
Antilogale marcanoi, insectívoro fósil
Proserpina marcanoi, molusco terrestre
Diabrotica marcanoi, Coleoptera-Chrysomelidae
Anolis marcanoi, lagarto
Celestus marcanoi, lagarto
Pereskia marcanoi Areces, cactus
Lepanthes marcanoi Hespenh. & Dod, orquídea, dedicada al Rev. Donald Dungan Dod, investigador del Jardín Botánico Nacional de República Dominicana
Tabanus marcanoi, Diptera-Tabanidae
Centruroides marcanoi, alacrán (escorpión)
Orthobelus marcanoi, Membracidae
Cymia marcanoi, molusco fósil
Polycentropus marcanoi, Trichoptera
Selenops marcanoi, araña
Publicaciones
Notas de Botánica General y Sistemática
Flora Apícola Dominicana
Flora Apícola de Venezuela
Plantas Venenosas en la República Dominicana
Flórulas de Valle Nuevo
Flórula de la Isla Cabritos
Flórula de la Isla Beata
Manual de Botánica General y Sistemática,
Apuntes para el Estudio de los Insectos Dañinos a Nuestra Agricultura
Informe sobre la Flora Apícola Dominicana
Influencia del Hombre sobre la Evolución de las Zonas de Vida en República Dominicana
Decálogo para la Conservación de la Naturaleza
El Conglomerado Bulla
La Formación Cercado
Compendio de cientos de notas del naturalista postal
La Formación La Isabela en el Pleistoceno Temprano
Introducción a los Problemas de Conservación de la República Dominicana
El Aje
Nuevos Escorpiones - Arachnida: Scorponida - de la República Dominicana,
Ruta Ecológica de la Provincia Monseñor Nouel
Plantas Venenosas en la Medicina Popular
Miguel Canela Lázaro
Agrimensor, médico, botánico y alpinista que fue el doctor Miguel Canela Lázaro, nativo de Santiago, quien durante su permanencia en París, a partir de 1928, fue el descubridor del "ligamento superficial íleo-articular del ligamento sacro-ilíaco posterior", que hoy día lleva el nombre de Hakim-Canela. Pero, además, este científico dominicano descubrió en el pie del ser humano lo que actualmente los médicos conocen como "ligamento peroneano-astrágalo-calcáneo", descrito con el nombre de Rouviere-Canela. Rouviere era su profesor. El doctor Canela solo aceptó que el ligamento llevara su nombre si su maestro aprobaba incluir el suyo. Tal era su modestia.
El descubrimiento del ligamento en el pie creó gran euforia entre la clase médica mundial, hasta el punto que el doctor Canela Lázaro recibió el encargo de la Escuela de Medicina y del Departamento de Anatomía de la Universidad de la Sorbona, de comprobar la veracidad, importancia y relevancia de trabajos efectuados por anatomistas alemanes en las cadenas linfáticas y conexiones ganglionares del útero y ovarios. El propio doctor Rouviere escogió al dominicano para confirmar si era posible mejorar el trabajo de los germanos. Con ese motivo, viajó a Berlín, donde presentó su minucioso estudio que sorprendió y causó impacto no solo porque comprobó lo expuesto por los alemanes "sino que dejó demostrado que las conexiones linfáticas iban más allá de donde los alemanes sospechaban".
El Gobierno de Francia le ofreció a este sabio dominicano el título de "Hombre de Ciencia", pero lo rechazó porque tendría que renunciar a la nacionalidad dominicana, algo que nunca tuvo en sus planes.
Canela Lázaro, en cuanto a su personalidad, incluso físicamente, se parecía un poco a Joaquín Balaguer: tímido, prudente, siempre sumido en sus propios pensamientos, amante de la naturaleza, no fumaba ni bebía; tampoco contrajo matrimonio, pues cuando tenía todo preparado para su boda en Francia, su novia murió durante un bombardeo alemán durante la Segunda Guerra Mundial y él se hizo a si mismo la promesa de no casarse jamás. No tuvo hijos, contrario a Balaguer.
La vida y obra del doctor Canela Lázaro está descrita en un libro de 273 páginas que escribió ese maestro de la psiquiatría dominicana, el padre de ella si se quiere, nuestro inolvidable amigo Antonio Zaglul, Toñito, (1920-1996), quien demás fue diplomático y autor del libro Mis 500 locos, que describe la vida del manicomio de Nigua que llegó a dirigir. En realidad, eran 503, pero Zaglul resumía diciendo "mis 500 locos".
En el libro Ciencia & Humildad, que detalla la vida del doctor Canela Lázaro, su colega Zaglul dice: "Su amor por la ciencia y el alpinismo, su labor tan útil como callada y anónima de ir marcando los pinos a filo de machete para trazar la ruta que debía seguir todo el que quiera escalar todos nuestros altos picos sin perder el rumbo, el abrir trochas en pleno macizos de la Sierra Atravesada y de la Cordillera Central, dejando su consultorio de médico y gastando dinero, tiempo y salud, la exquisitez de su espíritu y la más alta de todas las virtudes, el desinterés, le dan derecho a ostentar el título de Máximo Deportista Dominicano".
Es que el doctor Canela Lázaro era también alpinista. En 1920, ejecutó medulares trabajos en torno al estudio de la conformación fisiográfica del macizo donde nacen y se forman los dos ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur. Expuso también informes sobre las mediciones de nuestras más importantes elevaciones geográficas, los picos Yaque, La Pelona, La Rusilla, Pico del Gallo, Culo de Maco, Quita Espuela, Diego de Ocampo y otros.
En 1924, según dice Zaglul, junto al licenciado Juan Bautista Pérez Rancier "realiza la mensura y la delimitación del Vedado del Yaque, siendo este acontecer considerado como el primer grito de alarma sobre lo que estaba sucediendo en aquellos sagrados sitios. La indiscriminada tala de árboles de nuestros bosques, la constante ardentía de nuestros pinares, de nuestras reservas, la devastación comercializada de las principales cuencas de los ríos que bañan y dan vida al Valle del Cibao y por ende a la República, todo esto y más fue expuesto en secuencia bi-anual por Canela Lázaro y Pérez Rancier, hasta el extremo que llegó a motivar al periódico La Información de Santiago a que llamara la atención del país en varios soberbios y alarmantes editoriales en mayo y junio de 1924".
"Los afanes de Canela iban de la medicina a la botánica y de allí encontraba el máximo de satisfacción en aquella época en el sueño lejano de evitar a toda costa la depredación inmisericorde de los recursos naturales del país", dice la biografía que escribió Zaglul.
Canela Lázaro nació el 29 de septiembre de 1894, hijo de los esposos Pedro Canela, nacido en Santiago y Dolores Lázaro, nacida en España. Se graduó de bachiller con notas meritorias en la Escuela Normal de Santiago en 1911 y de Maestro Normal el 2 de febrero de 1912. Su primer cargo lo desempeñó como director de la Escuela de Varones de Salcedo, pueblo al que estaría ligado por el resto de sus días al convertirse en hijo adoptivo de su segunda patria chica. En vida siempre insistió en que sus últimos restos fueran enterrados en esa ciudad, como en efecto ocurrió. En 1914 hasta 1916 estudia matemáticas en la Universidad de Santo Domingo, hoy autónoma, donde logró el título de agrimensor, para luego ampliar por un año sus estudios y optar por el título de ingeniero agrimensor.
En 1921 ingresó de nuevo a la Universidad para estudiar medicina, obteniendo la licenciatura en 1924 con notas y calificaciones de sobresalientes méritos. Ejerció su profesión en Salcedo y San Francisco de Macorís y aprendió cirugía de otro maestro: el doctor Pascasio Toribio. Hizo también amistad con otro genio dominicano de la medicina, el oncólogo doctor Heriberto Pieter, a quien el autor de este artículo logró entrevistar a pesar de la renuencia del médico a conceder entrevistas.
En 1928 viajó a París. En el hospital Necker, además de anatomía pura y simple, hizo anatomía patológica, como se comprueba por su trabajo sobre la tuberculosis renal. Era el discípulo preferido del profesor Rouviere, quien puso a disposición su laboratorio para que el dominicano realizara sus investigaciones.
En 1945, tras su retorno de París, fue designado director del recién creado Instituto de Anatomía de la Universidad de Santo Domingo. El profesor André Sicard, de la Facultad de Medicina de la Universidad de París, le escribió diciéndole que no lo felicitaba por su designación, sino a la Universidad "por la valiosa adquisición que había hecho".
Entre 1953 y 1954 ocupó altos cargos relacionados con los asuntos forestales, a tal punto que personalmente redactó la Ley 3841 que el 22 de mayo de 1954 creó la Reserva Natural Integral que abarcó una región que quedaba entre el Vedado del Yaque y el Parque Nacional J. Armando Bermúdez. Tras la muerte de Trujillo, el doctor Pérez Rancier propuso que la otra cumbre de la cordillera bautizada con el nombre de Pico Duarte, es decir La Pelona o Rusilla, "con justicia podría dársele el nombre de Miguel Canela Lázaro".
En 1970, el Gobierno del doctor Balaguer le concedió la Orden Heráldica de Cristóbal Colón, en el Grado de Caballero, pero Canela Lázaro nunca compareció a recibir tal distinción. El 25 de agosto de 1970, mediante Ley, el Gobierno le concedió una pensión de 200 pesos mensuales. En 1985 el Poder Ejecutivo creó la Medalla de Oro Miguel Canela Lázaro, para ser otorgada cada Día del Árbol a los centros educativos públicos y privados que se destacaran en sus esfuerzos por la reforestación nacional. Solamente la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) recibió tal distinción en 1986 y, que se sepa, no ha sido concedido posteriormente.
El 3 de julio de 1996, el Poder Ejecutivo creó, mediante Decreto No. 233/96, la Reserva Científica Dr. Miguel Canela Lázaro, "destinada a proteger los valores ecológicos de las montañas Guaconejo y El Calvario, así como los numerosos manantiales que allí nacen para abastecer los ríos Nagua y Boba, y las especies del bosque pluvial virgen existentes en áreas aún desconocidas para la ciencia".
El doctor Canela Lázaro murió el 1ro. de diciembre de 1977 en Santo Domingo y fue sepultado en Salcedo, como siempre fue su deseo.
Su hermano Ramón comentó que si en algo falló la familia, fue en no tratar de que fuera sepultado "en una de nuestras empinadas lomas, quizás a la orilla de alguno de esos cientos y cientos de arroyos por cuya supervivencia soñó", como escribió su sobrino el también doctor Ramón Canela Escaño.
Creo que alguna de nuestras Universidades debería crear sendas cátedras, una de Anatomía y otra de Ecología, con el nombre de este gran científico dominicano poco conocido. O crear un Premio de Ecología para el mejor trabajo anual sobre nuestros Recursos Naturales, tarea en la que estoy seguro colaboraría el Gobierno Dominicano a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario